Expresión social del sujeto político campesino cuya orientación política está supedi tada a las Juntas de Acción Comunales y Organizaciones campesinas.
Una estrategia comunitaria de resistencia que surge como respuesta organizativa a las violencias arraigadas en los territorio campesinos.
Un cuerpo civil, comunitario, no violento ni armado surgido de los planes de desarrollo organizativos y de JAC.
Una expresión del reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos.
Gestores de paz y de convivencia.
¿ Para que es la guardia campesina ?
Defiende la presencia, autoridad y autonomía del campesino en su territorialidad. Contra el despojo, el desplazamiento violento, la imposición de figuras de ordenamiento territorial ajenas y todo proyecto que atenten contra la vida y la cultura campesina ya sea de tipo gubernamental, nacional, trasnacional o que provengan de otras expresiones organizativas.
Al interior de las comunidades cuida y defiende los bienes que hacen parte del patrimonio colectivo de las amenazas internas o externas.
Frente a los actores que amenacen la convivencia y la paz en el territorio mediante las amenazas, el despojo, la estigmatización y la persecución de los miembros de las comunidades u organizaciones de base.
Apoya a las autoridades comunitarias en el ejercicio de la convivencia, el respeto por los acuerdos y mandatos que resulten de la concertación colectiva.
A través de acciones de mediación en el marco de los principios y las competencias que rigen a la guardia campesina acompaña a las autoridades comunitarias en la resolución de los conflictos que presenten entre personas, familias o entre comunidades.
Defiende la naturaleza y los recursos ambientales y naturales del territorio en cuanto a su uso, destino y apropiación.